Variedad Colombia

Variedad Colombia

El origen de la variedad Colombia

La variedad Colombia nació en 1977 como resultado de un proyecto del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), liderado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Su creación fue una respuesta a un gran desafío: la roya del café, una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix que amenaza los cultivos en zonas tropicales.

Para lograrlo, los investigadores cruzaron la variedad Caturra —apreciada por su calidad en taza— con la variedad Timor —resistente a la roya—. El resultado fue un café que combinaba lo mejor de ambos mundos:

  • Alta calidad en taza.
  • Resistencia a la roya.
  • Buen rendimiento productivo

Perfil en taza

La variedad Colombia ofrece una experiencia sensorial muy atractiva para el café de especialidad:

  • Aroma: Floral y dulce, con notas frutales.
  • Sabor: Balanceado, con acidez media-alta y dulzura pronunciada.
  • Cuerpo: Medio, suave y sedoso.
  • Notas comunes: Cítricos, frutos rojos, caramelo y chocolate suave.

Cuando se cultiva bajo sombra, a gran altitud y se procesa con cuidado, esta variedad puede alcanzar puntajes muy altos en cata.

Su importancia para Colombia y el mundo

La variedad Colombia no solo salvó a la caficultura del país en épocas difíciles, sino que también abrió el camino para otras variedades resistentes como Castillo y Tabi.

Hoy en día, sigue siendo cultivada y valorada por su versatilidad, ya que responde bien a distintos procesos de beneficio como:

  • Lavado tradicional.
  • Honey (miel).
  • Natural.


Esto la hace ideal para productores que buscan diversificar su oferta y explorar nuevos perfiles de sabor

La variedad Colombia es más que un café: es un ejemplo de resiliencia, innovación y pasión por preservar una tradición. Un grano que cuenta la historia de un país que vive y respira café, y que sigue enamorando a quienes lo prueban en cualquier parte del mundo.

Regresar al blog

Deja un comentario